Zafra - Ruta balcón a Andalucía - Tierra de Barros

Saliendo desde Badajoz, recorreremos carreteras secundarias que nos llevaran, serpenteantes, entre las dehesas llenas de vida del norte de la Provincia. Nos llevarán hasta Alburquerque con su castillo y sus vistas, el Museo del Corcho de San Vicente de Alcántara o asomarnos al Sur con Andalucía y su Sierra de Aracena, recorriendo La Raya y su frontera natural del Embalse de Alqueva, Olivenza y su Puente de Ayuda. Dos dias perfectos de moto, naturaleza, historia y paisajes de ensueño.

Distancia

660 Kms

Duración

2 días

Tramos

Zafra

Alojarte o, al menos, visitar el impresionante Palacio de los Duques de Feria, hoy Parador de Turismo; la calle Sevilla, la comercial, y las porticadas Plaza Grande y Plaza Chica. Aunque todo es bello es la llamada “Sevilla la Chica”.

Punto de partida
10.8 km
BA-160

Medina de las Torres

Visitar el impresionante yacimiento de la “Contributa Iulia Ugultina” romana llamada, luego, Medina por los árabes que la poblaron y construyeron su Castillo. En la “Casa de la Encomienda”, hay un magnífico Centro de Interpretación, para comprender mejor el gran pasado de esta localidad.

Valencia del Ventoso

La visita a su núcleo urbano, que siempre depara sorpresas, como la del Castillo-Palacio. Y, a mediados de agosto, disfrutar con su “Fiesta del Garbanzo”, que se viene haciendo hace mas de veinticinco años.

11.1 km
BA-160
33.3 km
BA-145
EX-202
BA-067

Montemolín

Visitar este pequeño pueblo, con sus buenos edificios religiosos y subir hasta los restos de su Castillo; al que debió subir, en su tiempo, Casiodoro de Reina, el traductor de la primera Biblia castellana.

Casas de Reina

Admirar su pequeño, aunque hermoso, Teatro Romano; las cercanas excavaciones y su Centro de Interpretación. Y, en verano, asistir a sus cenas, en el Teatro, con platos de la gran gastronomía romana.

36 km
EX-103
114 km
EX-211

Cabeza del Buey

Después de visitar esta bella localidad, acercarte para ver las ruinas romanas del “ Puerto de la Nava”, en medio de un gran paraje natural; donde venían a descansar soldados y obreros de las minas de Almadén.

Llerena

Una vez alojados, visitar el excepcional Casco Histórico de esta ciudad, hecha para vivirla: La Plaza de España; Iglesias de Ntra. Sra. de la Granada o de Santiago; excelente Museo Municipal, en el antiguo Palacio Episcopal; su gran biblioteca o la casa de la cultura; la casa de la Inquisición ( aquí terminó su andadura en España), la muralla urbana con varias puertas, hospedería Doña Mariana, y su excelente gastronomía.

ALOJAMIENTO

116 km
EX-104

Llerena

Visitar el excepcional Casco Histórico de esta ciudad, hecha para vivirla: La Plaza de España; Iglesias de Ntra. Sra. de la Granada o de Santiago; excelente Museo Municipal, en el antiguo Palacio Episcopal; su gran biblioteca o la casa de la cultura; la casa de la Inquisición ( aquí terminó su andadura en España), la muralla urbana con varias puertas, hospedería Doña Mariana, y su excelente gastronomía.

Punto de partida
37.7 km
BA-005
EX-344

Monesterio

La visita a su casco urbano; iglesia de San Pedro, las múltiples cruces, la ermita de la Virgen; el centro de interpretación de la Vía de la Plata, o el museo del Jamón. Y, en la primera semana de septiembre, asistir al “Día del Jamón”, porque esta localidad es un referente en este exquisito producto del cerdo ibérico.

Monasterio de Tentudía

Construído para rememorar la dura batalla ganada por los cristianos a los árabes, que no se terminaba. Por ello, el maestre Pelay Pérez Correa pidió a la Virgen que detuviera el día (Detén tu Día), hasta que se alzara con la victoria. Una gran edificación que, junto con el Conventual Santiaguista, en la cercana Calera de León, componen una muy interesante visita.

51.5 km
BA-079
BA-131
29.7 km
BAV-3002
EX-103

Segura de León

Visita al Castillo de Segura.

Fregenal de la Sierra

La visita al Castillo, en pleno centro urbano, que aloja una Plaza de Abastos y una Plaza de Toros. Y perderse por sus bellas calles, en busca de no menos bellas construcciones religiosas y civiles.

14.3 km
EX-201
43.9 km
EX-101

Burguillos del Cerro

Su Castillo templario y centro de interpretación, muy bien conservado y con excelentes vistas; así como sus varias Iglesias, cruces y pilares, o la casa del Corregidor.

Jerez de los Caballeros

El recorrido por sus empinadas calles, que nos traen sorpresas en cada recodo: Iglesias, Puertas abaluartadas, casonas solariegas… hasta llegar a la Alcazaba árabe, con la “Torre Sangrienta”, en la que cuenta la historia fueron ajusticiados los últimos templarios, que no se plegaron a la voluntad del Papa y los Reyes. Venir al “Salón del Jamón Ibérico”, en la primera semana de Mayo; y degustar toda su cocina.

19.1 km
EX-112
27.3 km
BA-152

Salvatierra de los Barros

Si lo permiten sus dueños, porque es privado, visitar el Castillo de la localidad. Si ello no fuera posible, hay mucho que ver en esta localidad de Alfareros, como su “Museo de la Alfarería”; que celebra una feria anual a últimos de mayo.

Barcarrota

El recorrido por sus históricas calles, para ver la Plaza de España, el Ayuntamiento, el Casino de “Art Nouveau” y varias casas modernistas… hasta llegar al Castillo de las Siete Torres, con la Torre del Homenaje como especial pieza constructiva.

20.4 km
EX-320
20.3 km
N-435
EX-105

Nogales

El recorrido por sus angostas calles, para subir a su Castillo-Cementerio e Iglesia de san Cristóbal.

Salvatierra de los Barros

Punto de paso, aún asi disfrutaremos de la vista del Castillo de Salvatierra de los Barros.

21.4 km
BA-124
EX-320
31.9 km
BA-031

Feria

Visitar el Castillo de los Duques de Feria, en una espectacular atalaya, y muy bien museado, para hacernos una idea de la vida de los señores feudales.

Santos de Maimona

Además de recorrer este pueblo de la “Ruta de los Pueblos Blancos”, a las afueras hay una reciente y curiosa construcción, el “Capricho de Cotrina”, en la que sus propietarios han querido hacer algo parecido al de Gaudí.

53.2 km
N-432
5.8 km
EX-101

Zafra
Final de ruta.

QUÉ COMER

Recorriendo las enormes y bellísimas dehesas de la provincia de Badajoz, en las que el rey totémico es el cerdo ibérico, del que se aprovechan hasta los andares: Jamones, paletas, lomos, secretos, presas de entraña, cachuela para invernales desayunos, perrunillas, mantecados, rosquillas, bollos de chicharrones…; sin olvidar los guisos de peces en la zona del gran embalse de Alqueva, y los dulces de influencia portuguesa de Olivenza y localidades cercanas.

DESCARGAS