Badajoz - Alburquerque - La Raya Badajoz - Alburquerque - La Raya

Saliendo desde Badajoz, recorreremos carreteras secundarias que nos llevaran, serpenteantes, entre las dehesas llenas de vida del norte de la Provincia. Nos llevarán hasta Alburquerque con su castillo y sus vistas, el Museo del Corcho de San Vicente de Alcántara o asomarnos al Sur con Andalucía y su Sierra de Aracena, recorriendo La Raya y su frontera natural del Embalse de Alqueva, Olivenza y su Puente de Ayuda. Dos dias perfectos de moto, naturaleza, historia y paisajes de ensueño.

Distancia

705 Kms

Duración

2 días

Tramos

Badajoz

Punto de partida

Punto de partida
77 km
EX-110

San Vicente de Alcántara

Visitar los cercanos yacimientos megalíticos de nueve dólmentes; la iglesia parroquial de San Vicente Mártir, sus ermitas o el “ Museo del Corcho”. Cerca de la población, puedes acercarte hasta el Castillo de Mayorga, en el espacio natural de la Sierra de San Pedro.

Alburquerque

Pasear por las calles históricas de su barrio gótico-medieval, con multitud de fachadas de ascendencia judía, pues por aquí pasaron camino de Portugal y América, cuando fueron expulsados de España. Admirar su amplio recinto amurallado, y las puertas de Valencia o de la Villa, más sus bellas Iglesias y Ermitas. Visita indispensable es la del Castillo de Luna, testigo de luchas fraticidas entre españoles y portugueses, y muy bien conservado.

112 km
N-521
117 km
EX-327
EX-103

Alange

La visita al Castillo, a su playa fluvial y al espectacular Balneario de aguas mineromedicinales, desde tiempos de los romanos, para dar servicio a los soldados de las legiones que venían a descansar a la cercana Mérida.

Alange

Punto de Partida del segundo día

Punto de partida
37.7 km
BA-005
EX-344

Hornachos

Admirar las vistas panorámicas, la flora y la fauna del espacio natural de la “Sierra Grande”; desde los restos de su Castillo y Calzadas, y su patrimonio monumental.

Medina de las Torres

Ver la Torre de los Moros, entre los restos de su Castillo árabe, de donde procede su nombre de “Medina”. Y es imprescindible visitar el gran yacimiento romano y la gran cantidad de dólmenes del Calcolítico. Tiene, también, un Centro de Interpretación, en la Casa de la Encomienda, para hacerse una idea completa de la importancia de la localidad en anteriores épocas históricas.

51.5 km
BA-079
BA-131
11.1 km
BA-160

Valencia del Ventoso

La visita a su Castillo-Palacio, ubicado en una de sus calles; o venir, en Agosto, a su “Feria del Garbanzo”.

Segura del León

Visita al Castillo de Segura

30.2 km
BA-145
EX-202
14.3 km
EX-201

Fregenal de la Sierra

Su bello entorno urbano; el Castillo, utilizado como Plaza de Abastos y Plaza de Toros, o ir a la Ermita de la Virgen de los Remedios.Su estupenda gastronomía, basada en el gran cerdo ibérico, y los dulces monjiles ; y su diferente Semana Santa. O la procesión de la Virgen de la Salud, con su danza de origen celta.

Jerez de los Caballeros

Su intrincado recorrido urbano, con sorpresas a cada instante: Iglesias barrocas, Ermitas, Conventos, puertas, casonas solariegas…, hasta llegar al Castillo, donde la historia cuenta que fueron aniquilados los últimos templarios ; en cuyo honor se realiza un Festival en el verano, en la llamada “Torre Sangrienta”. En las afueras, el gran dolmen del Toriñuelo; para volver a la localidad a reponer fuerzas con su rica gastronomía. En la primera semana de Mayo, abre sus puertas el “Salón del Jamón Ibérico”.

32 km
Ctra. Fregenal de la Sierra
74.5 km
EX-112
BA-057

Cheles

Visita al Embalse de Alqueva.

Olivenza

El impresionante Museo Etnográfico, situado en las salas de su no menos impresionante Castillo de don Dinis; y las cercanas Iglesias, Conventos…, para apreciar la gran influencia de la cultura portuguesa porque, no en vano, lo fue hasta la Guerra de la Independencia. Probar los dulces de la Pastelería Fuentes; o venir a la inauguración oficial de la temporada taurina española, en su coqueta Plaza de Toros. Llegar y navegar por el gran Embalse de Alqueva; y probar guisos de peces de río en la cercana localidad de Cheles; y, al volver, acercarse hasta los restos del “ Puente Ayuda”, en pleno río Guadiana.

32.2 km
EX-315
EX-104
39.6 km
BA-139

Barcarrota

La Plaza de Toros, dentro de la fortaleza amurallada; y la gran cantidad de sepulcros prehistóricos y los dólmenes de “ La Lapita” y “El Milano”.

Nogales

Atravesando el pueblo, subir hasta el Castillo-cementerio, y a la iglesia de san Cristóbal.

16.6 km
EX-320
44.7 km
EN-432

Badajoz

Final de ruta.

QUÉ COMER

Recorriendo las enormes y bellísimas dehesas de la provincia de Badajoz, en las que el rey totémico es el cerdo ibérico, del que se aprovechan hasta los andares: Jamones, paletas, lomos, secretos, presas de entraña, cachuela para invernales desayunos, perrunillas, mantecados, rosquillas, bollos de chicharrones…; sin olvidar los guisos de peces en la zona del gran embalse de Alqueva, y los dulces de influencia portuguesa de Olivenza y localidades cercanas.

DESCARGAS